La crianza de los niños Ipad se nos va de las manos

Compartir
Icono compartir en X Icono compartir en Facebook Icono compartir en LinkedIn Enlace copiado en el portapapeles
Imagen destacada del post

Descripción

En España nos encantan los polos opuestos: ¿Madrid o Barcelona? ¿Derecha o Izquierda? ¿Papá Noel o los Reyes Magos? Pero cuando se trata de educar… El gentle parenting o crianza respetuosa ha llegado como una ola desde EEUU y, aunque promueve la empatía, el afecto y la conexión hacia los niños, ha traído consigo un fenómeno preocupante: la sobreprotección.

Estudios recientes, como en el que ha participado El profesor del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Miguel Hernández y director del Grupo de Investigación Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con niños y adolescentes, José Pedro Espada Sánchez, muestra que, pese a estar más presentes que nunca, los padres actuales ven a sus hijos más ansiosos, menos resilientes y con menor tolerancia al malestar. ¿Por qué? Porque intentamos evitarles cualquier tropiezo. Queremos ser “mejores padres” que los nuestros, pero a veces buscamos la aprobación de los niños más que enseñarles a enfrentarse al mundo. 

¿Creéis que es generacional? ¿Estamos a la merced de los más pequeños? Dejadnos en comentarios vuestra opinión…

Si has llegado hasta aquí, comenta un corazón de color azul Eureka Divulga 💙

Categorías

Psicología

Etiquetas

#adolescentes #altasexpectativas #análisis #competitividad #equilibrio #expectativas #gentleparenting #grupodeinvestigación #hijas #hijos #infancia #jóvenes #madre #niños #padre #prohibición #psicología #psicologíainfantil #rebeldía #señales #sobreprotección #terapia #tutorlegal #universidadmiguelhernández