¿Cómo saber si eres alcohólico? Desmintiendo los bulos del alcohol
Descripción
En el año 2023 nos gastamos, en España, la friolera de 1.230 millones de euros en consumo de cerveza con alcohol. Crazy, ¿verdad? El consumo de alcohol, a menudo normalizado y hasta glorificado en nuestra sociedad, en realidad está lejos de ser inofensivo. Que sí, que estamos hartos de escuchar que lo mejor es no beber. Me juego lo que sea a que tú también crees que una copa de vino al día previene problemas cardiovasculares. Pues no, de hecho se olvidaron de poner un NO gigante delante de “previene”.
Aunque es común asociarlo con momentos de diversión, socialización y relajación, la realidad es que el alcohol representa un serio riesgo para la salud física y mental. Incluso en cantidades moderadas, el alcohol tiene efectos perjudiciales, que se acumulan en nuestro organismo y nos predisponen a una variedad de enfermedades graves, como problemas hepáticos, ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos mentales. De hecho es imposible definir “cantidades moderadas”, ya que en hombres, más de dos copas al día se consideraría un problema de alcoholismo y en el caso de las mujeres más de una copa al día. Pero todo puede variar según la edad, la etnia, estado físico… ¡Es un lio!
Hoy conversamos con Francisco Navarrete Rueda, miembro del grupo de investigación en neuropsicofarmacología transnacional y profesor titular en la Universidad Miguel Hernández, sobre la normalización del alcohol en España, los bulos sobre esta sustancia, binge drinking y enfermedades mentales que se pueden desarrollar a lo largo de nuestra vida si no tenemos cuidado.