Conecta con el conocimiento

Imagen destacada del post

Tu relación más tóxica: el alcohol ☠︎

Compartir
Icono compartir en X Icono compartir en Facebook Icono compartir en LinkedIn Enlace copiado en el portapapeles

Descripción

¿Alguna vez te habías parado a pensar por qué necesitas consumir para no consumirte? Toda sustancia proactiva, que afecta el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento, comienza como un refuerzo positivo en el cerebro, pero a medida que se convierte en algo cotidiano es más perjudicial para la salud. ¿Por qué? Es chungo, pero el cerebro desarrolla lo que se denomina Síndrome de abstinencia, lo que te obligaría a consumir más alcohol para no padecerlo. Es la pescadilla que se muerde la cola.


Que conste que el miembro del grupo de investigación en neuropsicofarmacología transnacional y profesor titular en la Universidad Miguel Hernández, Francisco Navarrete Rueda, te lo explica más arriba, pero aquí no juzgamos a nadie. De hecho, cualquier nivel de consumo de alcohol va asociado a un conjunto de daños netos evitables. Lo más fácil es no beber, de hecho, no deberías pensar que eres aburrido/a por no consumir alcohol en celebraciones. Pero si no puedes evitarlo, siempre te queda entender cómo se crean las adicciones para no terminar en una por culpa de la famosa “copita de vino”.

Áreas de conocimiento

Ciencias médicas

Etiquetas

abstinencia adicción alcohol alcoholetílico alcoholismo alteracióncognitiva ansiedad ansiolítico bebidafermentada bingedrinking biopsia cáncer cáncerhígado cantidad cerebro cerveza cirrosis consumir copa cubata cultura depresión destilados dopamina enfermedadesmentales esófago españa esteatosishepática estómago etanol fibrosis gabaa hígado levaduras neuroadaptación patología receptor refuerzonegativo refuerzopositivo saludmental síndromeabstinencia soledad sustancia sustanciapsicoactiva terminal tóxico toxicómano universidadmiguelhernández verticesorgánicas vino vodka